En clase de Educación Física hemos practicado el Acrosport, una actividad muy cooperativa en la que todos los participantes son imprescindibles para formar las figuras con éxito.
Nos ha servido para desarrollar y mejorar nuestras cualidades físicas y también, para trabajar y desarrollar nuestra creatividad.
El Instituto Nacional del Carbón (INCAR) desarrolla cada año actividades de divulgación científica dedicadas a acercar la investigación a los centros de Enseñanza del Principado de Asturias, con el ánimo de despertar vocaciones científicas entre los jóvenes. Una de ellas es la actividad «Un día en el laboratorio» dirigida a alumnado de 2º de bach.
Este año, desde el Departamento de Física y Química, se solicitó la inscripción en dicha actividad y tuvimos la suerte de ser uno de los 8 centros seleccionados entre todos los que como nosotros enviaron la solicitud.
Una vez que nos comunicaron que habíamos sido seleccionados, se nos pidió que escogiéramos a dos alumnos como máximo. De cuatro alumnas que estaban interesadas, se seleccionaron por sorteo a las dos que participaron en dicha actividad.
La actividad se celebró el pasado 30 de octubre de 2018 y consistió en que estuvieron esa mañana trabajando con investigadores de dicho instituto en uno de sus laboratorios.
El próximo sábado 16 de marzo se celebrará la Olimpiada de Química del Principado de Asturias, dirigida a alumn@s de Bachillerato (y de forma excepcional de 4º ESO) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo y en el IES Avelina Cerra de Ribadesella.
El examen consta de dos partes:
Consistirá en una prueba de tipo test de opción múltiple con cuatro respuestas
posibles de las que sólo una es correcta. La prueba se valorará con un máximo de
CUATRO PUNTOS.
Consistirá en la resolución de tres problemas con un valor total máximo de SEIS
PUNTOS
El plazo de inscripción abarca del 8 de enero de 2019 hasta el día 13 de marzo de 2019.
Los siguientes pósteres están hechos por algunos alumnos de 4º de la ESO en la asignatura de Inglés (itinerario bilingüe). Con un cheque de 500€ tenían que pensar en un objeto tecnológico que cambiará la vida de miles de personas en países subdesarrollados. Investigaron, buscaron información sobre el gadget que más les gustó, hicieron un póster llamativo y sencillo que acompañaron con una presentación oral, explicando sus ventajas e inconvenientes, público al que iría dirigido y precio.
Actividad divertida con la que repasaron el vocabulario relacionado con la tecnología y practicaron las cuatro destrezas.
Aquí os dejo un vídeo para que veáis que uno de los objetos tiene una aplicación real en el mundo y se está haciendo actualmente. Un español, Guillermo Martínez, adquirió una impresora 3D y está poniendo su granito de arena para cambiar el mundo. Está imprimiendo prótesis para personas a las que le faltan extremidades en países africanos.
Nuestros alumnos de 2ºB han elaborado, de forma colaborativa, este «muro» informativo, este Padlet, que nos permite adentrarnos en la figura de Pedro Pidal, el marqués de Villaviciosa.
Todos y todas han trabajado simultáneamente respetando las aportaciones de sus compañeros -cada uno, en su columna- y ayudándose en la tarea. ¡Enhorabuena!
Pero no solo hemos elaborado un «muro»: en total han sido tres. Este que veis a continuación es de varios alumnos de 2ºC.¡Y qué bien les ha quedado!