Alumnado de 1º de ESO visita La Laboral
Todo muy creativo e interesante. Fueron dos mañanas muy bonitas y muy bien aprovechadas 🙂
Gracias a los profes Javier Serrano, por preparar la actividad, y a Bárbara Díaz-Caneja por acompañarnos.
Todo muy creativo e interesante. Fueron dos mañanas muy bonitas y muy bien aprovechadas 🙂
Gracias a los profes Javier Serrano, por preparar la actividad, y a Bárbara Díaz-Caneja por acompañarnos.
Son y han sido mujeres destacadas en diversos ámbitos: científicas, filósofas, escritoras, cantantes, arquitectas, enfermeras, pintoras, directoras de orquesta, atletas, actrices, inventoras,… Sin embargo, muchas de ellas no recibieron en vida el reconocimiento que merecían, los libros de texto apenas las mencionan y, en el caso de las que desarrollan sus carreras en la actualidad, se topan de bruces con el llamado «techo de cristal». De la A a la Z, recordaremos a una veintena de estos personajes ilustres mediante la elaboración del abecedario «Con M de MUJER». Desde los distintos departamentos las llevaremos a las aulas para acercarnos a su obra y, con cada inicial de su apellido o su nombre, desde la asignatura de Plástica de 3º de ESO bilingüe diseñarán una letra que las represente. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Los alumnos de Cultura Científica de 4º de ESO, como buenos investigadores que son, han estado recopilando información durante el último mes sobre diferentes problemas medioambientales de impacto local, regional y global. Tras elaborar sus informes han puesto en común todos sus hallazgos a través de la celebración del I Simposio Maliayo sobre Medio Ambiente. Esta reunión de expertos ha durado cuatro sesiones de clase, se ha celebrado en el aula de referencia del grupo y ha permitido que se defendieran y debatieran (en el turno de ruegos y preguntas) todos estos temas de alto interés. A lo largo de todo el mes de marzo podremos ver expuesto también el resultado de su trabajo en los paneles de los pasillos del edificio C.
«De la violencia de género se sale» es el lema que los participantes en la escape room «La puerta violeta» formaron para lograr abrirla. En cinco equipos, alumnos de 1º y 4º de ESO tuvieron que resolver problemas, encontrar claves escondidas en la habitación y sortear micromachismos y reformularlos para poder desbloquear la última caja y dar con las letras del mensaje liberador. La escape room, organizada por Bárbara y Cariri, del Departamento de Matemáticas, y con la colaboración de Elena, de Plástica, ha resultado muy constructiva, a la par que divertida y estimulante; pero, sobre todo, ha servido para favorecer la reflexión acerca de una de las lacras de nuestra sociedad.
Leer más
El lunes 24 de enero el alumnado de 1º de ESO mantuvo una charla virtual con la novelista Beatriz Osés en sus aulas de referencia, tras haber leído durante el primer trimestre Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, título que da comienzo a una apasionante saga.
La charla resultó muy amena, interesante y motivadora y el alumnado disfrutó de esta actividad.
¿Cómo conseguir que nuestros hijos e hijas hagan un uso responsable de las nuevas tecnologías? ¿De qué manera podemos mejorar nuestra comunicación con ellos? ¿Cómo podemos inculcarles hábitos saludables? Estos y otros aspectos igualmente importantes e interesantes son algunos de los que se abordarán en la ESCUELA DE FAMILIAS que organiza Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villaviciosa. Está dirigida a padres y madres de alumnos en Secundaria y comenzará el próximo mes de febrero. La finalidad de esta actividad es la de ayudar a las familias a gestionar una etapa tan apasionante y compleja como es la adolescencia.
¡Os animamos a participar! Información e inscripciones en el teléfono 985892190.
Leer másEl Ramu Nadal realizado por los alumnos y alumnas de Llingua Asturiana de 2º de ESO nos sirve para desearos unas muy Felices Fiestas y un año 2022 cargado de salud y prosperidad. Nos vemos el 10 de enero.
¡Feliz Navidad! ¡Bon Nadal!
Leer más
Todo comenzó con unas vidrieras. En la materia de Plástica, los alumnos del programa bilingüe de tercero de ESO desarrollaron este proyecto, con magníficos resultados. Pero, lejos de quedarse en una actividad de aula, el profesorado implicado y los alumnos decidieron compartirlo. Acudieron a las aulas bilingües de 1º de ESO a contarles a sus compañeras y compañeros el proceso de creación de las vidrieras, cómo se organizaron y cooperaron en su elaboración.
Esta actividad no solo ha servido para fomentar la interacción entre alumnos bilingües de distintos niveles. También para favorecer la reflexión acerca del trabajo realizado y para entrenar a los estudiantes en una destreza fundamental: el arte de hablar en público.
Well done!
¿Sabíais que en la ganadería bovina se utiliza con relativa frecuencia la fecundación in vitro? ¿Y que el PCR ya era una prueba habitual antes de que se popularizara para la detección del coronavirus? Muchos de nuestros alumnos y alumnas lo han descubierto de la mano de los miembros del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), que, con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia y con la colaboración del departamento de Biología y Geología, han trasladado parte de sus actividades al instituto.
El alumnado de 3º de ESO aprendió a distinguir las distintas fases del desarrollo embrionario en el taller «Fecundación in vitro», además de poder manipular pipetas y otros materiales de laboratorio profesional. El destinado a los alumnos de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato consistió en la realización de una prueba PCR, acerca de la cual los miembros del Serida incidieron en su utilidad en tests de paternidad o en análisis de ADN de restos antiguos.
¡Gracias por vuestra colaboración!
El Programa Bilingüe propuso este año un nuevo reto con motivo de la celebración de Halloween, tras la decoración de mascarillas de 2020: la grabación de un vídeo terrorífico, bien con sombras chinescas o utilizando la técnica de animación «stop motion». La ganadora ha sido Anna Morey, de 4º C, con un clip titulado What is real? What is in your mind?.
El segundo premio ha recaído en tres alumnas de 2º D de ESO: Noa López, Mannatpreet Kaur y Adriana Gil.
Completan el podio Sara Berros, Zaira Alonso, Raquel Núñez, de 1º B, y Carla Berros, de 1º A.
Congratulations!!
Leer más