
Proclamación de resultados. 18/12/2020
Con fecha 18 de diciembre de 2020, a las 13.00h se reúne la Junta Electoral para llevar a cabo la revisión del acta de constitución y escrutinio de la mesa electoral y la proclamación de los candidatos electos.
Revisadas las actas del sector familias se proclama como nuevo miembro del Consejo Escolar a:
Dña. Marta de la Torre Rodríguez
VOTACIÓN hasta el día 17/12/2020 a las 13.30h
Dada la actual situación de crisis sanitaria el voto se ejercerá prioritariamente a través del alumnado según el siguiente procedimiento.
– La papeleta con el voto se introducirá en un sobre cerrado. (En Secretaría están disponibles las papeletas para el voto)
– Este sobre se introducirá dentro de otro que también se cerrará, en el que se indicará el nombre y DNI de la persona que ejerce el voto.
– Se entregará por el el/la alumno/a del que es padre, madre o tutor/a la persona que vota, hasta el día 17/12/2020 a las 13:30h, en la Secretaría del centro donde se comprobarán los datos correspondientes. (En Secretaría se facilitarán sobres si fuera necesario)
También se podrá ejercer el derecho al voto directamente en la mesa que estará abierta entre las 13.00h y las 13.30h del día 17/12/2020 en el aula A05 y por correo ordinario.
Listado DEFINITIVO de candidaturas. 11/12/2020
Finalizado el plazo establecido en el calendario electoral, se han registrado las siguientes candidaturas:
Candidatura 1. Marta de la Torre Rodríguez
Elecciones al CONSEJO ESCOLAR 2020. Sector Familias
Este curso es necesario celebrar elecciones al Consejo Escolar del sector familias por haber causado baja uno de sus representantes y no contar con sustitut@s.
Con fecha 20 de noviembre de 2020, se constituye la JUNTA ELECTORAL que ordena la publicación del censo de familias, aprueba el calendario, realiza el sorteo de los miembros de la mesa electoral y establece el protocolo para ejercer el derecho al voto.
Consulta del CENSO familias
Según instrucciones de la Consejería de Educación y dada la situación actual, se publica por este medio el censo de familias para evitar tener que acudir al centro a consultarlo en el tablón de anuncios. Por motivos de protección de datos se ha eliminado el DNI del listado.
CALENDARIO ELECTORAL
- Constitución de la Junta Electoral. 20/11/2020
- Aprobación del Censo Electoral y calendario electoral. 20/11/2020
- Publicación de los censos electorales. 20/11/2020
- Reclamaciones sobre el censo electoral. Hasta el 30/11/2020
- Presentación de candidaturas. Entre el 30/11/2020 y el 03/12/2020
– Podrá realizarse en la Secretaría del centro de 09.00h a 14.00h en las fechas indicadas
- Publicación de las listas provisionales de candidatos. 04/12/2020
- Publicación de las listas definitivas de candidatos. 11/12/2020
– Se distribuirá entre el alumnado la papeleta con l@s candidat@s para la votación.
- Celebración de elecciones. 17/12/2020
Dada la actual situación de crisis sanitaria el voto se ejercerá prioritariamente a través del alumnado según el siguiente procedimiento.
– La papeleta con el voto se introducirá en un sobre cerrado.
– Este sobre se introducirá dentro de otro que también se cerrará, en el que se indicará el nombre y DNI de la persona que ejerce el voto.
– Se entregará por el el/la alumno/a del que es padre, madre o tutor/a la persona que vota, hasta el día 17/12/2020 a las 13:30h, en la Secretaría del centro donde se comprobarán los datos correspondientes. (En Secretaría se facilitarán sobres si fuera necesario)
También se podrá ejercer el derecho al voto directamente en la mesa que estará abierta entre las 13.00h y las 13.30h del día 17/12/2020 en el aula A05 y por correo ordinario.
- Reunión de la Junta Electoral y proclamación de candidatos electos. 18/12/2020
Miembros de la MESA ELECTORAL
Realizado el sorteo para la elección de los miembros de la mesa electoral resultan elegidas las siguientes personas:
- Vocal1. Luz Annys Marmolejos Noboa
- Vocal 2. Víctor Eladio Romero Cavero
- Suplente1. Jessica Sosa López
- Suplente 2. María Fátima Tomé Da Silva
Leer másModificación del CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021 por sustitución de días festivos en la localidad.
Por coincidencia de los días festivos de la localidad en periodo no lectivo, se han fijado los días 15 de febrero y 3 de mayo de 2021 como sustitutivos de éstos para todos los centros educativos en Villaviciosa.
::Ver CalendarioEscolar del centro 2020-2021
:: Acceder a la Resolución del Principado de Asturias

Leer másSe han instalado cámaras de videovigilancia en el exterior del centro en la zona de acceso y patio trasero.
En el siguiente documento PDF se detalla la actividad del tratamiento de los datos recogidos.
Actividad de Tratamiento Cámaras de Videovigilancia_IES VICTOR GARCIA de la CONCHA
Leer másSe han publicado en el portal educastur, la convocatoria de ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de septiembre.
Instrucciones solicitud ayuda
Leer másCalendario FIN DE CURSO. ESO y 1º BACHILLERATO
2019-2020
15, 16 y 17 de junio | Celebración de la Sesiones de Evaluación FINAL ORDINARIA |
18 de junio | Envío de boletines de calificación a las cuentas oficiales del alumnado @educastur.es |
19 de junio | Entrega de los Planes de Recuperación para septiembre al alumnado con asignatura suspensas.Se realizará de manera PRESENCIAL según cita previa asignada. |
22 de junio | Atención a las familias y al alumnado para aclaraciones sobre las calificaciones. Deberán solicitar CITA PREVIA (Tfno. 985 890 345) |
23 de junio | Fin de la actividad lectiva Inicio de Plazo de reclamaciones |
24 de junio | Fin de plazo de reclamaciones a las 14.00h |
Hasta el 26 de junio. 14.00h | Revisión por los Dptos. de las reclamaciones presentadas. Envío de las Memorias de departamento |
Hasta el 30 de junio | Resolución por el Director de las reclamaciones contra las decisiones y calificaciones adoptadas en las sesiones finales de evaluación y comunicación de la Resolución a las personas reclamantes. |
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
En el artículo 6 del Decreto 249/2007, modificado por el Decreto 7/2019 de 6 de febrero, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios del Principado de Asturias, establece en su apartado 7 la posibilidad de presentar reclamaciones por el alumnado o sus representantes legales en el caso de ser menor de edad.
La presentación de reclamaciones se realizará por escrito en la Secretaría del centro, en el plazo establecido.
Existe la posibilidad de presentar reclamación por la calificación obtenida en una materia y/o por la decisión de la Junta de Evaluación.
Modelos oficiales BACHILLERATO
Modelos oficiales ESO
Los modelos deben ser adaptados a cada caso particular. Están disponibles en formato WORD para facilitar la edición de los mismos. También puede solicitarse en formato papel en JEFATURA de ESTUDIOS
Concreción curricular
Enlace a la concreción curricular donde se detalla el procedimiento para la evaluación del alumnado en nuestro centro. Ver concreción curricular del IES
Las programaciones didácticas están disponibles en los correspondientes departamentos didácticos o en Jefatura de Estudios.
Leer másCalendario de Actuaciones de FIN DE CURSO de 2º de Bachillerato.
2019-2020
A partir de las directrices generales emitidas por la Consejería de Educación y Cultura en circular de 20 de abril de 2020 para la aplicación del calendario de finalización del 2º curso de Bachillerato, nuestro centro establece el siguiente calendario de actuaciones de fin de curso para 2º de Bachillerato.
Dependiendo de la situación sanitaria en la que nos vayamos encontrando en cada momento, las acciones que se indican a continuación podrán ser llevadas a cabo a distancia cuando esto fuera posible. Se irá informando cuando se vaya teniendo conocimiento de la situación.
CONVOCATORIA ORDINARIA
(Fechas EBAU: 30 de junio, 1 y 2 de julio)
29 de mayo | Fin de actividades ordinarias de trabajo con el alumnado. |
1 de junio | Evaluación ordinaria |
4 de junio | Entrega/envío de calificaciones y atención por parte de los tutores/as y del profesorado a las consultas del alumnado y/o sus representantes legales sobre las decisiones y calificaciones adoptadas en las sesiones finales de evaluación. |
Entre el 5 y el 23 de junio. | Actividad docente para la preparación de la EBAU. (Podría ser en parte de manera presencial si la situación sanitaria lo permite) |
5 y 8 de junio | Plazo para la presentación ante el director del centro de las reclamaciones contra las decisiones y calificaciones adoptadas en las sesiones finales de evaluación. |
Hasta el 12 de junio | Emisión por los departamentos y juntas de evaluación de los preceptivos informes sobre las reclamaciones y Resolución final del Director |
Hasta el 16 de junio. (Plazo establecido para posibilitar la tramitación y posterior Resolución de la Consejera antes de la celebración de la EBAU, sin perjuicio de la posibilidad que tiene el alumnado para presentar el recurso de alzada de un mes). | Presentación en la Secretaría del centro de los recursos de alzada de reclamaciones ante la Consejera de Educación contra la resolución del Director del centro de la reclamación previamente presentada por el alumnado. |
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
(Fechas EBAU: 21, 22 y 23 de julio)
Hasta el 19 de junio | Proceso de recuperación para las materias no superadas en la evaluación final Ordinaria |
Entre el 5 y el 23 de junio | Actividades docentes para preparar la EBAU en las que podrá participar todo el alumnado. |
22 de junio | Evaluación extraordinaria |
24 de junio | Entrega/envío de calificaciones y atención por parte de los tutores y del profesorado a las consultas del alumnado y/o sus representantes legales sobre las decisiones y calificaciones adoptadas en las sesiones finales de evaluación. |
26 y 29 de junio | Plazo para la presentación ante el director del centro de las reclamaciones contra las decisiones y calificaciones adoptadas en las sesiones finales de evaluación. |
Hasta el 3 de julio | Emisión por los departamentos y juntas de evaluación de los preceptivos informes sobre las reclamaciones y Resolución final del Director |
Hasta el 7 de julio. (Plazo establecido para posibilitar la tramitación y posterior Resolución de la Consejera antes de la celebración de la EBAU, sin perjuicio de la posibilidad que tiene el alumnado para presentar el recurso de alzada de un mes). | Presentación en la Secretaría del centro de los recursos de alzada de reclamaciones ante la Consejera de Educación contra la resolución del Director del centro de la reclamación previamente presentada por el alumnado. |
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
En el artículo 6 del Decreto 249/2007, modificado por el Decreto 7/2019 de 6 de febrero, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios del Principado de Asturias, establece en su apartado 7 la posibilidad de presentar reclamaciones por el alumnado o sus representantes legales en el caso de ser menor de edad.
En el caso de no poder acudir al centro, las reclamaciones deberán presentarse por correo electrónico dirigido a la dirección villavic@educastur.org . El correo deberá emitirse desde la cuenta de correo “educastur.es” de cada alumno o cada alumna, o desde el correo proporcionado al centro educativo en el impreso de matrícula del alumnado. Al correo se adjuntará el modelo de reclamación correspondiente debidamente cumplimentado.
En la concreción curricular de bachillerato del centro se regulan los criterios de titulación y el procedimiento específico de reclamación.
Acceder a la concreción curricular
Existen dos posibilidades de reclamación:
1.- Reclamación contra la calificación obtenida en una determinada materia.
Para formular esta reclamación se usará el siguiente modelo debidamente adaptado a cada caso.
Modelo1A_ReclamacionMATERIA_BACH Versión WORD para facilitar su edición.
2.- Reclamación contra la no apreciación de madurez académica en relación con los objetivos del bachillerato y las posibilidades de proseguir estudios.
Para formular esta reclamación se usará el siguiente modelo:
Modelo1B_ReclamacionMADUREZ_BACH Versión WORD para facilitar su edición.
Diagrama de flujo del proceso de reclamación.

Leer másDebido a la actual situación sin actividad docente presencial, se seguirá con carácter general el siguiente procedimiento para calcular la nota final de cada materia.
Si tenéis un cinco o más de media entre la primera y la segunda evaluación, deberéis seguir con las actividades de profundización como hasta ahora. La entrega de estas tareas podrá incrementar hasta en dos puntos la nota final respecto a la media calculada, dependiendo de las entregas y de cómo estén realizadas.
Si tenéis menos de un cinco de media entre la primera y la segunda evaluación, vuestro profesor o profesora os comunicará a través del correo oficial (@educastur.es) el plan de tareas que tenéis que seguir haciendo en cada caso para recuperar. Lógicamente estos planes serán personalizados ya que no será igual si tenéis una media de cuatro puntos que si es de dos puntos, y tampoco será lo mismo si tenéis suspensa la primera evaluación o la segunda o ambas.
Con las materias pendientes de cursos anteriores se seguirá el mismo procedimiento.
En el siguiente enlace podéis ver la Resolución de la Consejería de Educación que dicta instrucciones para la finalización del curso escolar:
Resolución de 27 de abril de 2020, de la Consejería de Educación, por la que se ordena la continuación de procedimientos para la finalización del curso escolar y se aprueban instrucciones para la evaluación del 2.º Ciclo de Educación Infantil, la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato con la misma finalidad.
Leer másPara facilitar la continuidad del proceso de aprendizaje del alumnado en los días que dure la suspensión de actividad lectiva, el profesorado irá poniendo a disposición del alumnado y sus familias tareas desde las diferentes materias.
El acceso a dichas tareas se realiza a través de los departamentos didácticos en la opción de menú que muestra la imagen.

En la siguiente pantalla podrán verse todos los departamentos didácticos del centro

Una vez dentro del departamento se encontrará información general y el nombre de todos los miembros del mismo. Haciendo «clic» en el nombre del profesor o profesora correspondiente se accede a su perfil individual donde encontrar las tareas correspondientes.
También puedes acceder a los departamentos haciendo clic AQUÍ
Leer másCONSEJOS ÚTILES PARA LA CONVIVENCIA EN ESTOS DÍAS
Pulsar en ESTE PDF
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
El número 900 925 112, está operativo todos los días de la semana, las 24 horas. Se trata de un servicio de atención psicológica a los profesionales y a la población en general durante la pandemia del COVID-19.Es gratuito, pueden llamar tanto los alumnos como las familias, son atendidos por psicólogos clínicos del SESPA, pueden abordar temas como dificultades en las relaciones familiares, ansiedad por el confinamiento..
UNIVERSITARIOS CONTRA LA PANDEMIA
Universitarios contra la Pandemia es un proyecto formado por voluntarios universitarios que pretende ayudar, de forma completamente GRATUITA a alumnos de primaria y secundaria, que se han quedado sin clase debido al Covid-19 mediante clases online materiales de refuerzo y ayuda personalizada.
Para ello, ponen en contacto a familias afectadas por esta suspensión con voluntarios universitarios dispuestos a acompañar académicamente a estudiantes durante estas semanas de confinamiento, brindándoles materiales de refuerzo y colaborando juntos para que nadie se quede atrás en esta crisis.
https://www.universitarioscontralapandemia.es
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA CONVIVENCIA
PULSAR ESTE PDF Demosle-sentido-Jovenes
Se trata de un buen trabajo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Agencia catalana de la Juventud que acaba de ser incluida por la UNESCO entre los mejores recursos prácticos sobre el tema a nivel mundial.
Radio Televisión Pública del Principado de Asturias (RTPA)
La Consejería de Educación, en colaboración con la Radio Televisión Pública del Principado de Asturias (RTPA), ha impulsado un programa educativo para televisión, que comenzará a emitirse hoy en la TPA. Educastur TV nace con el objetivo de ofrecer contenidos y recursos al alumnado, mostrar las prácticas inspiradoras y el compromiso de la comunidad docente, y hacer partícipes a las familias en el proceso de formación durante la suspensión de la actividad lectiva presencial por el estado de alarma.
El nuevo recurso pondrá,por este medio de acceso universal, actividades a disposición de todo el alumnado de los centros educativos del Principado y se emitirá de lunes a viernesen el espacio Aprende con TPA, de 10:30 a 11:30 horas en el canal A7,y una hora más tarde, de 11:30 a 12:30, en el A8. Se puede acceder a los vídeos a cualquier hora desde la página de la RTPA.
El contenido permitirá desarrollar competencias y destrezas adaptadas a las diferentes etapas educativas: Infantil, Primaria y Secundaria.

Este es el enlace para ver RTPA:
https://www.rtpa.es/tpa-programa-todos:Aprende%20con%20TPA_111585858890.html
Leer másOrientaLine 2020/2021 es un programa de orientación escolar y profesional dirigido al alumnado de 4º de ESO y Bachillerato, así como a las familias. Desde él, accederéis de forma sencilla a cuestionarios que os ayudarán en la toma de decisiones sobre los estudios futuros y también encontraréis información actualizada sobre prácticamente toda la oferta educativa existente.

Leer más