Una pequeña práctica de expresión oral en clase de Lengua -que ayuda a perder el miedo ante una videograbación- tomando como base un trabajo en el laboratorio de Biología que les había encantado a los alumnos. ¡Que os guste! Un saludo, Javier Serrano
El próximu 21 de Febreru l´IES Víctor García de la Concha celebra´l día Internacional de la Llingua Materna. Esti día fue proclamáu pola UNESCO el 21 de Febreru del 2000 y celébrase en tol mundu pa promover la diversidá llingüística y cultural y el plurillingüismu.
L´institutu va organizar delles actividaes: presentación del material de La Güerta n´Asturianu, esposición de carteles sobre la Historia de la Llingua Asturiana, y una charra-conciertu con miembros de dellos grupos asturianos.
El material de La Güerta n´Asturianu sedrá presentáu pol encargáu del Serviciu de Normalización Llingüística de la Comarca de la Sidra y va usase nel proyectu del centru de Güertos Escolares.
Espondránse una riestra carteles sobre la Historia de la Llingua Asturiana que sedrá cedida temporalmente pol SNLL de la Comarca la Sidra.
Como actividá final, tendremos una Charra-Conciertu. La charra va dala Xandru de Skama la Rede, y el conciertu va ser del grupu maliayu Melandru.
La celebración del díi la Llingua materna nel IES Víctor de la Concha entamó cola presentación del Calendariu de la Güerta por parte del Serviciu de Normalización Llingüística de la Mancomunidá de la Sidra. La presentación fízose con alumnáu de Terceru la ESO del programa PMAR que participen nun proyectu de Güertos Escolares. Asistieron dellos medios de comunicación y la Teniente Alcalde de la casa conceyu Villaviciosa. Darréu averámonos al güertu del centru onde pudimos ver los avances de los estudiantes nel proyectu.
Como segunda actividá, inauguramos una esposición de paneles sobre la Historia de la Llingua y Lliteratura Asturianes, esta esposición permanecerá nel centru una temporadina colo que tol alumnáu tendrá la oportunidá de echa-y una güeyada.
Como tercera y cabera actividá, tol alumnáu de primeru bachilleratu y terceru y cuartu d´ESO asistieron nel salón d´actos a una charra-conciertu.
Abrimos l´actividá cola llectura del manifiestu del díi la llingua materna de la Conseyería d´Educación. Dellos alumnos de terceru la ESO lleeron el manifiestu, y darréu compartieron con nós dos pallabres n´asturianu, una pallabra qu´ellos usen davezu y que-yos presta, y una pallabra de llugar, topónimu, que significa daqué importante pa ellos.
Xandru Vega, gaiteru de Skama la Rede, fizo un resumen de la Historia de la música rock n´asturianu, mostrando vídeos al alumnáu dende lo más primitivo a lo más moderno.
Por último, el grupu maliayu de post rock n´asturianu Melandru dio un conciertu entusiasmando al alumnáu.
Con nuestros alumnos de Primero de Secundaria hemos pasado una mañana muy agradable y “prestosa” visitando el mejor periódico de nuestra Comarca, El fielato, y conociendo un poco mejor nuestra historia en el Aula de la Monarquía Asturiana, todo ello en Cangas de Onís.
Muchas gracias a la Oficina de Turismo de Cangas por la visita al Aula y, especialmente, a Javier Peruyera, director del periódico, que con su simpatía y amenas explicaciones nos hizo adentrarnos en el mundo de la prensa de hoy.
Aquí os dejamos unas fotos del evento. Saludos, Javi.
Y este vídeo de la visita a El fielato cortesía del periódico.
El pasado 7 de Diciembre de 2016, se ha realizado la actividad programada, para los alumnos de 1º y 3º de la E.S.O., por el Departamento de Ciencias Naturales de nuestro Centro, que ha consistido en completar la Ruta de los Molinos, que es un conglomerado del paisaje y etnografía de esta zona de Asturias. El valle por el que discurre el río Profundu, nos deja un bonito entorno natural, y a la vez, un importante grupo de molinos de agua, que desde mediados del siglo pasado dejaron su función de moler cereales para producir pan. Actualmente el grado de conservación de la ruta, y sobretodo de los molinos, es bastante bajo.
La ruta realizada es la original parte de Buslaz hasta el barrio de Valbúcar, en Amandi, por un sendero muy señalizado. Durante el recorrido, podremos ver hasta un total de 18 molinos de agua. El estado de la mayor parte es de ruina, a lo que se suma la vegetación que casi los cubre en su totalidad. El trayecto de son unos 7.5 Kms con tramos bastante embarrados y puntualmente, resbaladizos.
Como cada año, el Departamento de Física y Química ha participado, con el alumnado de segundo de bachillerato de Ciencias, en las Jornadas de la Ciencia de la Universidad de Oviedo.
Este año hemos realizado varias actividades. La primera, que no estaba programada, fue participar a primera hora de la mañana en la clase de Anatomía del alumnado que cursa 1º de Enfermería. Hoy el alumnado estaba diseccionando cadáveres humanos. El profesorado nos explicó las formas en que se pueden donar cadáveres a la Ciencia, así como el tratamiento previo y el uso que les da el alumnado, que en ese momento estaba separando los huesos humanos del resto del tejido. No hemos podido realizar fotografías de dicha actividad ya que, por motivos legales, no es posible fotografiar cadáveres.
Como dato anecdótico, el alumnado también conoció el calendario solidario que los alumnos y alumnas de medicina realizan desnudos en dicha aula, y que venden por estas fechas.
Posteriormente se acudió al Edificio de Investigación “Severo Ochoa”, donde el alumnado participó en una triple actividad consistente en la realización de prácticas de Química, de Electromagnetismo y de Óptica, relacionadas con el temario de 2º de bachillerato, y de las que, aquí sí, hemos realizado fotografías.
Ya está abierto el VI Concurso de calabazas del IES Víctor García de la Concha para el Halloween 2016.
Para participar, deberás presentar tu calabaza terminada y con una vela en el interior el día 25 de Octubre en la Conserjería del Centro.
Escribe con un rotulador permanente el nombre de tu calabaza en la base de esta (donde no sea visible).
Tu calabaza deberá ir acompañada de un sobre con su nombre escrito en el exterior y tus datos personales (Nombre, Apellidos, Curso y Grupo) en el interior.
Todos los trabajos presentados se expondrán en el Salón de Actos del Centro.
Programa de uso, en régimen de préstamo, de libros de texto. 2016_2017
Según información facilitada por el Servicio de Centros de la Consejería de Educación y Cultura, la concesión de becas para el programa de préstamo de libros no se resolverá hasta finales de agosto.
Para que las familias puedan organizarse, el Centro entregará en concepto de préstamo, al menos los siguientes libros al alumnado cuya beca resulte concedida: