VÍDEO 2022: ¡AVANZANDO!
Este curso el vídeo promo del insti está relacionado con el momento de retirada de la mascarilla y cómo han ido cambiando las cosas…
Anteriores::
Leer más
Este curso el vídeo promo del insti está relacionado con el momento de retirada de la mascarilla y cómo han ido cambiando las cosas…
Anteriores::
Leer más
«Scicling» es un acrónimo formado por «science» (ciencia) y «cycling» (ciclismo). Así ha llamado el investigador Alejandro Marín Menéndez a un proyecto de divulgación científica que es diferente a otros: se desplaza los centros educativos en bicicleta para fomentar la movilidad sostenible.
Hace pocos días tuvimos la suerte de recibirlo en nuestro salón de actos. Allí, además de compartir con el alumnado de Biología y Geología de 1º de Bachillerato su trayectoria académica y profesional, propuso a los estudiantes varias actividades, como extraer ADN de fresas usando materiales tan básicos como agua, detergente, sal y alcohol. Después, los dividió en grupos, les entregó varias propuestas de proyectos y tuvieron que elegir cuál financiarían y por qué, con el fin de que reflexionen acerca de la importancia de apostar por la investigación científica.
Leer más
El viernes 29 de abril el alumnado de 4º de ESO mantuvo una charla virtual con la novelista Care Santos en sus aulas de referencia, cuyo libro Mentira constituye la lectura de este tercer trimestre.
La charla resultó muy amena, interesante y motivadora, pues la autora nos explicó los entresijos de la obra -sin hacer spoiler– y de su labor creativa como escritora.
¿Conocéis la playa de la Ñora, en Quintueles? El pasado 8 de abril, parte del alumnado de Biología de 3º y 4º de ESO participó en una preciosa ruta que comenzó en el arenal maliayo y finalizó en Gijón. En el camino hubo tiempo para descansar y disfrutar de las vistas.
Estimadas familias,
Se ha publicado la convocatoria de ayudas de libros de texto para el curso 2022 – 2023. Como en cursos anteriores, se podrá presentar la solicitud en la secretaría del centro hasta el día 29 de abril.
Se debe comprobar el borrador entregado al alumnado, subsanar los errores detectados y firmar. También deberá firmar el alumno/a en el caso de ser mayor de 14 años.
Para la concesión de la ayuda, el alumno/a no podrá repetir curso el año que viene y además deberá cumplir con determinados umbrales de renta en función del número de miembros de la familia.
Más info en www.asturias.es
Leer más
El abecedario CON M DE MUJER va tomando forma y ya son muchas las letras inspiradas por sus protagonistas que han diseñado los alumnos de Plástica de 3º bilingüe.
¿Quieres descubrir más sobre ellas? Haz click sobre las letras ya dibujadas y visítanos para ver cómo va creciendo poco a poco nuestro ABECEDARIO 🙂
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Leer más
Todo muy creativo e interesante. Fueron dos mañanas muy bonitas y muy bien aprovechadas 🙂
Gracias a los profes Javier Serrano, por preparar la actividad, y a Bárbara Díaz-Caneja por acompañarnos.
La implantación progresiva de la nueva ley de educación conocida como LOMLOE, implica para este curso 2021-2022 la modificación del proceso de evaluación y por lo tanto la manera de promocionar y titular.
En este sentido se ha modificado la concreción curricular del centro donde se establecen las condiciones para la promoción y titulación tanto en ESO como en BACHILLERATO.
Asimismo, han sido objeto de revisión las programaciones docentes donde se definen los criterios para la calificación de cada una de las materias. En este caso cada departamento ha elaborado una adenda donde se recogen los cambios realizados respecto a las programaciones existentes.
Leer másSon y han sido mujeres destacadas en diversos ámbitos: científicas, filósofas, escritoras, cantantes, arquitectas, enfermeras, pintoras, directoras de orquesta, atletas, actrices, inventoras,… Sin embargo, muchas de ellas no recibieron en vida el reconocimiento que merecían, los libros de texto apenas las mencionan y, en el caso de las que desarrollan sus carreras en la actualidad, se topan de bruces con el llamado «techo de cristal». De la A a la Z, recordaremos a una veintena de estos personajes ilustres mediante la elaboración del abecedario «Con M de MUJER». Desde los distintos departamentos las llevaremos a las aulas para acercarnos a su obra y, con cada inicial de su apellido o su nombre, desde la asignatura de Plástica de 3º de ESO bilingüe diseñarán una letra que las represente. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Los alumnos de Cultura Científica de 4º de ESO, como buenos investigadores que son, han estado recopilando información durante el último mes sobre diferentes problemas medioambientales de impacto local, regional y global. Tras elaborar sus informes han puesto en común todos sus hallazgos a través de la celebración del I Simposio Maliayo sobre Medio Ambiente. Esta reunión de expertos ha durado cuatro sesiones de clase, se ha celebrado en el aula de referencia del grupo y ha permitido que se defendieran y debatieran (en el turno de ruegos y preguntas) todos estos temas de alto interés. A lo largo de todo el mes de marzo podremos ver expuesto también el resultado de su trabajo en los paneles de los pasillos del edificio C.