IES Víctor García de la Concha: una paleta de colores.
El azul, el rojo y el amarillo son tres colores primarios: son los únicos que no se obtienen mediante la mezcla de ningún otro color, representan la pureza. Sin embargo, combinados entre sí, nos permiten crear una rica, variada y original paleta de colores. Cada uno tiene una simbología especial. El azul, color del vidrio y de la ligereza, se asocia con la estabilidad, la confianza y la sabiduría. El rojo, color del fuego y la sangre, transmite pasión y fuerza. Y el amarillo se asocia con la luz y el sol, y evoca la alegría, la juventud y la creatividad. Todos ellos nos acompañan a diario en nuestro instituto, que, desde hace años, despidió la monotonía del gris y decidió reinventarse.
El de nuestro centro es un edificio de estética racionalista construido a mediados del siglo XX que ha ido creciendo a lo largo de estas últimas décadas para dar respuesta a las nuevas necesidades educativas. Y ahí entró el color. El rojo se utilizó en los elementos de comunicación vertical; el azul, en la “caja” del salón de actos; el amarillo, en la zona de acceso y en todos aquellos elementos orientados a la salida del sol. También se ha empezado a incorporar esta paleta, junto con otras tonalidades más, en el interior. Estas labores continuarán y en las próximas semanas, además, se reformarán varias aulas, incluidas las de Tecnología; el hall de entrada y el salón de actos.
El reto principal de esta reforma es la de potenciar las cualidades formales del edificio original, dotarlo de una estética propia y poner en orden todo el conjunto. El arquitecto encargado del proyecto, Leopoldo Palacio, explica que la elección de los tres colores primarios como eje vertebrador del proyecto se debe a “razones estéticas”, pues el rojo, azul y amarillo “fueron ya empleados en algunos de los edificios más emblemáticos que dieron origen al Movimiento Moderno que se desarrolló a principios del siglo XX, y en cuyos principios se basa la construcción del edificio original del IES Víctor García de la Concha”.