Últimas novedades

La Llamada

El 11 de mayo a las 19.00 los alumnos de 4ºde ESO de Artes Escénicas y Danza del IES Victor García de la Concha estrenarán en el Teatro Riera  su versión del musical «La llamada» (obra original de Javier Ambrossi y Javier Calvo). El estreno cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa. Hay que destacar el trabajo de los 16 alumnos y alumnas que llevan preparándose para la escena desde principios de este curso académico. El cuadro artístico lo forman 3 alumnos y 2 alumnas aunque otros 11 alumnos y alumnas estarán fuera de la escena realizando todo el trabajo de producción, dirección artística, coreografías, regidores, luces y sonido, efectos, atrezzo, etc. El objetivo de este proyecto reside en que el alumnado sea capaz  a una producción escénica desde el momento de la elección de la obra a la puesta en escena final ante el público. El resultado de su trabajo no dejará indiferente a los asistentes. Recordar que la entrada es gratuita y que estará disponible el mismo día del estreno a partir de las 17.00 en el propio Teatro hasta completar aforo.Para los que no han tenido la oportunidad de ver la película o el musical en el Teatro Lara de Madrid, este será un buen momento.

Noelia Ordiz Castaño


Reseña sobre el evento:

HA NACIDO UNA ESTRELLA
En la velada del pasado viernes tuvo lugar una función única y singular versión del musical La Llamada en el Teatro Riera de Villaviciosa por los alumnos del Instituto Víctor García de la Concha. Estuvieron actores y tramoyistas, todos, muy acertados, con cuidada interpretación,  despertando positiva diversión en el público. Se logró así el objetivo, dentro de una cierta calidad intelectual, de hacer reír y también de concienciar de la problemática de la naturaleza humana y del colectivo LGTB.
Entre los actores destacó por excelso uno en particular. Víctor Roza que hizo el papel de Milagros, una monja que tras castigar a unas chicas de un campamento religioso decide abandonar los hábitos.
El joven maliayés no sólo supo adentrarse en el rol sino poner el acento gaditano, requerido para el papel. Habla y gesticula como exige la tal Milagros, baila, canta y hace los aspavientos propios con fraseo y finura ostensibles. No es Chus Lampreabe, no  es María Barranco, no es Lina Morgan. Víctor Roza ha sabido conseguir estilo propio y personalidad.
Muy bien acompasado estuvo el resto del reparto que incluso tuvo momentos de exaltación del público, con el que hubo perfecta compenetración.
Los espectadores, a la salida, comentaban la lástima de que se tratara de una única función y que no participasen en concursos. Los podrían ganar pues los resultados del musical que presentaron el viernes son difíciles de superar.
Quería dar las gracias al reparto, tramoyistas y dirección que se atrevieron con el texto, hicieron reír y disfrutar en una inmejorable y relajante sesión de risoterapia más propio de profesionales que de alumnos de instituto.

Aida Masip

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *