Renovación del Consejo Escolar
Elecciones al CONSEJO ESCOLAR
¿Por qué?
La norma establece que el Consejo Escolar de los centros educativos deben renovarse por completo cada cuatro años. Por eso iniciamos ahora este proceso electoral.
Debemos elegir a 7 representantes del profesorado, otros 7 de las familias (3) y el alumnado (4), y 1 del personal de administración y servicios. Completan el Consejo, por designación directa, el Director, el Jefe de Estudios y la Secretaria. El Ayuntamiento de Villaviciosa tiene también una plaza en cada centro educativo.
¿Cómo?
El alumnado votará durante la mañana a cuatro de los candidatos que aparecerán en su papeleta, una vez validadas las candidaturas de quienes hayan presentado su solicitud previamente en la Secretaría el centro. Ese día también vota el personal de administración y servicios entre las candidaturas específicas de su sector.
Las familias podrán votar de forma presencial en el IES o por correo, siguiendo las indicaciones que iremos dando cuando se conozcan las candidaturas que opten a representar a ese sector. El profesorado, por su parte, celebrará un claustro extraordinario al finalizar la jornada lectiva para elegir a sus representantes.
¿Cuándo?
Las votaciones se desarrollarán los martes 5 y 12 de diciembre, pues cada sector lo hace de manera independiente con objeto de alterar lo menos posible la vida diaria del centro educativo. Desde el miércoles 22 hasta el lunes 27 recogemos las candidaturas de todas aquellas personas que estén interesadas en participar en este órgano de gestión del instituto. Pueden entregarse de forma presencial en la Secretaría del centro o a través del correo electrónico, descargando aquí mismo el modelo correspondiente en cada caso y enviándolo a villavic@educastur.org
¿Para qué?
El Consejo Escolar es el órgano de gobierno de los centros docentes. Establece las directrices para la elaboración del proyecto educativo, el presupuesto o el proyecto de gestión, y las normas de organización y funcionamiento. Evalúa y aprueba la programación general anual del centro y su programa de actividades extraescolares y complementarias. Promueve la conservación y renovación de las instalaciones y equipamiento escolar. Participa en la selección de la persona que opte a la Dirección del centro educativo. Puede elaborar propuestas sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión.
¿Y por qué no?
Una comunidad educativa que participa es una comunidad viva. Si las leyes nos conceden estos cauces de participación, es parte de nuestra responsabilidad hacer uso de ellos para ayudar a que las cosas se hagan, o para entender por qué muchas veces no es tan fácil hacerlas.