Exposición de los resultados del I Congreso Maliayo de Biomedicina

Desde técnicas diagnósticas y tipos de enfermedades, hasta el problema de las bacterias multirresistentes y los dilemas éticos que plantean los avances en medicina. Todos estos temas fueron investigados y defendidos por el grupo de Cultura Científica de 1Bach (Ciencias y Humanidades), en el marco del I Congreso Maliayo de Biomedicina. Durante las sesiones de clase en las que se celebró el congreso nuestros jóvenes investigadores expusieron sus trabajos, recopilando la información más relevante en los pósters científicos que ya se pueden ver en el pasillo del edificio C.

 

Resolución de conflictos a través del «Equipo de Mediación»

¿Sabéis qué es un EQUIPO DE MEDIACIÓN? ¡Nuestro instituto cuenta con uno! Lo conforman un grupo de alumnos y alumnas voluntarios de 3º y 4º de ESO y algunos profesores. Su función será favorecer la resolución de conflictos a través de la única manera posible: el diálogo.

¿Cómo funciona? Cuando tengas un problema, no dudes en acudir al Equipo de Mediación, quienes, además de garantizarte total confidencialidad, te escucharán. Bueno, a ti y a las otras partes implicadas. A través de una conversación, en la que estarán presentes algunos de estos estudiantes y un profesor o profesora, hablaréis de lo ocurrido y, entre todos, buscaréis la mejor forma de solucionarlo. Incluso os comprometeréis a una serie de acuerdos que quedarán recogidos en un «Contrato de mediación» que tendréis que rubricar.

En las imágenes, los alumnos participantes explican el proyecto a sus compañeras y compañeros.

El divulgador científico Alejandro Marín nos presenta «Scicling»

«Scicling» es un acrónimo formado por «science» (ciencia) y «cycling» (ciclismo). Así ha llamado el investigador Alejandro Marín Menéndez a un proyecto de divulgación científica que es diferente a otros: se desplaza los centros educativos en bicicleta para fomentar la movilidad sostenible.

Hace pocos días tuvimos la suerte de recibirlo en nuestro salón de actos. Allí, además de compartir con el alumnado de Biología y Geología de 1º de Bachillerato su trayectoria académica y profesional, propuso a los estudiantes varias actividades, como extraer ADN de fresas usando materiales tan básicos como agua, detergente, sal y alcohol. Después, los dividió en grupos, les entregó varias propuestas de proyectos y tuvieron que elegir cuál financiarían y por qué, con el fin de que reflexionen acerca de la importancia de apostar por la investigación científica.

 

 

Encuentro virtual con la escritora Care Santos en 4º de ESO

El viernes 29 de abril el alumnado de 4º de ESO mantuvo una charla virtual con la novelista Care Santos en sus aulas de referencia, cuyo libro Mentira constituye la lectura de este tercer trimestre.

La charla resultó muy amena, interesante y motivadora, pues la autora nos explicó los entresijos de la obra -sin hacer spoiler–  y de su labor creativa como escritora.

Enmarcada en el programa «Encuentros literarios», ha sido organizada por el Departamento de Lengua, que agradece su colaboración a la editorial Edebé y a todos los profesores que contribuyeron a la buena puesta en marcha del evento. ¡El próximo curso, más «encuentros literarios»!

Alumnado de 1º de ESO visita La Laboral

El martes 22 de febrero y el 1 de abril, varios alumnos y alumnas 1º ESO de ESO fuimos a conocer La Laboral, un imponente espacio arquitectónico fruto de una época reciente de nuestra historia. Paseamos por sus patios, el Paraninfo, el Teatro, las cocinas, y realizamos un interesante taller sobre el origen del cine, el fenómeno youtuber y la creación de vídeos a través de la aplicación Stop Motion.

Todo muy creativo e interesante. Fueron dos mañanas muy bonitas y muy bien aprovechadas 🙂

Gracias a los profes Javier Serrano, por preparar la actividad, y a Bárbara Díaz-Caneja por acompañarnos.

 

Actualización CONCRECIÓN CURRICULAR

La implantación progresiva de la nueva ley de educación conocida como LOMLOE, implica para este curso 2021-2022 la modificación del proceso de evaluación y por lo tanto la manera de promocionar y titular.

En este sentido se ha modificado la concreción curricular del centro donde se establecen las condiciones para la promoción y titulación tanto en ESO como en BACHILLERATO.

:: Ver Concreción Curricular

Asimismo, han sido objeto de revisión las programaciones docentes donde se definen los criterios para la calificación de cada una de las materias. En este caso cada departamento ha elaborado una adenda donde se recogen los cambios realizados respecto a las programaciones existentes.

:: Ver Programaciones

Celebrado en 4º de ESO el I Simposio Maliayo sobre Medio Ambiente

Los alumnos de Cultura Científica de 4º de ESO, como buenos investigadores que son, han estado recopilando información durante el último mes sobre diferentes problemas medioambientales de impacto local, regional y global. Tras elaborar sus informes han puesto en común todos sus hallazgos a través de la celebración del I Simposio Maliayo sobre Medio Ambiente. Esta reunión de expertos ha durado cuatro sesiones de clase, se ha celebrado en el aula de referencia del grupo y ha permitido que se defendieran y debatieran (en el turno de ruegos y preguntas) todos estos temas de alto interés. A lo largo de todo el mes de marzo podremos ver expuesto también el resultado de su trabajo en los paneles de los pasillos del edificio C.

Enigmas matemáticos para abrir LA PUERTA VIOLETA

«De la violencia de género se sale» es el lema que los participantes en la escape room «La puerta violeta» formaron para lograr abrirla. En cinco equipos, alumnos de 1º y 4º de ESO tuvieron que resolver problemas, encontrar claves escondidas en la habitación y sortear micromachismos y reformularlos para poder desbloquear la última caja y dar con las letras del mensaje liberador. La escape room, organizada por Bárbara y Cariri, del Departamento de Matemáticas, y con la colaboración de Elena, de Plástica, ha resultado muy constructiva, a la par que divertida y estimulante; pero, sobre todo, ha servido para favorecer la reflexión acerca de una de las lacras de nuestra sociedad.