Últimas novedades

El alumnado expone en el Ateneo de Villaviciosa los trabajos inspirados por las obras del Museo de Bellas Artes de Asturias

 

A lo largo de este curso nos hemos sumado a una iniciativa del Museo de Bellas Artes de Asturias  dentro de su programa “Amigos del Museo”. El resultado de poner al alumnado del instituto en contacto con estas obras ha sido una exposición, broche a meses de trabajo, que se podrá visitar hasta el 26 de junio en el Ateneo de Villaviciosa.

La primera incursión en el Bellas Artes fue la visita guiada “Cuéntame un cuadro”, un recorrido con perspectiva de género. Durante esta el alumnado y profesorado de los departamentos de Plástica, Inglés, Historia, Cultura Clásica, Religión y Tecnología eligieron las obras con las que querían trabajar para reinterpretarlas desde el prisma de la igualdad, en la mayoría de los casos.

Pueden verse trabajos corales, como los de 1º de ESO, que convirtió el “Retablo de Santa Marina” en un cómic trabajando las texturas visuales y la perspectiva, y cambiando el relato, según el cual tras sufrir múltiples agresiones y violencia  hasta acabar muerta, por una nueva versión, en la que aunque la santa dice “¡Basta!”.

Otro trabajo colectivo ha sido el de 3º de ESO, en el que un cuadro de Sorolla se convierte en un panel con tres partes giratorias para que el espectador pueda manipularlas y  elegir si las niñas y el niño aparecen desnudos o con ropa, actualizando la costumbre de la época de cubrir los cuerpos de las niñas en la playa.

La versión de “Toda la ciudad habla de ello” la realizaron un grupo de alumnas de Inglés de 2º de ESO, en las que se versiona la obra de Eduardo Arrollo, relacionándola con las redes sociales y las fake news.

Son trabajos individuales, en cambio las interpretaciones de “Diana después de la caza”, de Jan Fit y Erasmus II Quelinus,  en el que la diosa viste una indumentaria actual y ya no muestra el pecho. Además, se lanza un mensaje animalista al prescindir de los animales muertos que figuran en la pintura original. En este caso sus autores han sido los alumnos y alumnas de Cultura Clásica e Historia de 2º ESO D.

En 4º de ESO, por su parte y también de manera individual, las alumnas de Plástica reinterpretaron bajo el prisma de la geometría y el collage cada una de las figuras que componen el “Apostolado” del Greco. Lo hicieron utilizando diversas técnicas artísticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *