Últimas novedades

Campaña STOP-velutina


                  

 

Fase 1. Charla Explicativa

El día 22 de marzo, en el Salón de Actos Juan Prado, profesor jubilado, apicultor y experto en el tema de la vespa velutina nigrothorax no explicó, de manera muy amena y dinámica, cómo y cuándo apareció en el sur de Francia esta especie exótica invasora conocida como Avispa Asiática.

Contó también cómo está avanzando cada año y qué podemos hacer para combatirla al amparo de la legislación vigente ya que se trata de un serio problema que amenaza el equilibrio de nuestro ecosistema.

Además de nuestro alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, en la charla también estuvo presente Juan Rubio como representante del Ayuntamiento de Villaviciosa.

 

 

 

Fase 2. Construcción de Trampas

A partir de botellas de plástico y alguna cosa más, siguiendo las instrucciones de Juan,  alumnos y alumnas de 2º y 3º de ESO en clase de Tecnología, han estado construyendo trampas selectivas para la captura de la Avispa Asiática.

Exige cierta precisión porque entre otras cosas hay que tener en cuenta que  el agujero de entrada debe ser de 8,5mm para que pueda entrar la avispa, pero además hay que facilitar la salida de los insectos más pequeños que puedan caer en la trampa con taladros de 5mm de diámetro.

 

 

Fase 3. Distribución y Geolocalización

El alumnado del centro se encargará de la colocación estratégica de las trampas y de su geolocalización para hacer el seguimiento.

Aquí debajo tenéis un enlace al cuestionario que deben rellenar quienes estén interesados en sumarse a la campaña contra la avispa asiática. Es el primer paso para la recogida de datos, que luego completaremos cuando os demos la trampa. De este modo podemos distribuir de manera ordenada las trampas por todo el concejo.
Tendréis que coordinar con Ángel Valle el lugar concreto de instalación y la fecha en que la vais a colocar. Se pondrá él en contacto a través del correo electrónico o podéis encontrarle en la Biblioteca durante los recreos de lunes y martes. De momento, solo necesitamos que pongáis la localización de vuestra casa; ya veremos luego sobre un mapa dónde colocamos la trampa de manera más precisa.
Enlace para el cuestionario: https://goo.gl/forms/ogXD9U0ZzUziohen2

 

Fase 4. Seguimiento de las trampas colocadas.

Todas las trampas colocadaa son geolocalizadas y dadas de alta en la aplicación www.avisap.es. Además se hace un seguimiento de las Velutinas capturadas  y del resto de insectos en las materias de Biología y Geología.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *